Las plataformas de experiencia digital (DXP) han seguido creciendo en valor al ser las que han ido proporcionando muchas de las tecnologías necesarias para apoyar la evolución del marketing digital: analítica, automatización de marketing, personalización, seguimiento de los recorridos e interacciones del cliente, y la gestión de contenido web (WCM).
Queremos explicarte cómo las plataformas de experiencia digital (DXP) ayudan a las marcas a crear experiencias memorables a tus clientes a través de múltiples canales.
Pero vayamos paso a paso y recorramos su evolución para entender cómo hemos llegado a DXP.
¿Qué es un DXP?
Una plataforma de experiencia digital (DXP) es un sistema de administración de contenido (CMS) de última generación que rastrea el recorrido del cliente sobre sus actividades, comportamientos, interacciones y ubicaciones a lo largo de todo el ciclo de vida de una conversión.
Permite a las marcas ofrecer contenido específico y experiencias altamente personalizadas y atractivas basadas en los perfiles de los clientes en una amplia gama de puntos de contacto digitales.
¿Cómo evoluciona de CMS a DXP?
No es para nada exagerado decir que los DXP están haciendo para todos los demás puntos de contacto con el cliente, incluidas las tiendas minoristas físicas, lo que los sistemas de gestión de contenido (CMS) hicieron para los folletos y sitios web que comenzaron hace más de 20 años.
*Cuando hablamos de puntos de contacto, hacemos referencia a los diferentes puntos de interacción entre el usuario o consumidor y una empresa en el ámbito digital.
El hilo conductor es que la intención u objetivo último siempre ha sido maximizar la experiencia de usuario de cada cliente anticipándose a las expectativas de cada cliente.
La diferencia es que las tecnologías y la competencia han evolucionado en órdenes de magnitud. Y la mejor parte es que los DXP continúan evolucionando y mejorando para satisfacer mejor las necesidades de los especialistas en marketing.
Así es como surgieron los DXP:
1. Sistemas de gestión de contenidos (CMS - Content Management System)
Como su nombre indica, los sistemas de administración de contenido ayudan a las empresas a administrar el contenido principalmente en ordenadores de escritorio y dispositivos móviles.
Permiten que varios usuarios de una organización administren, creen y rastreen contenido escrito, imágenes y vídeos mientras gestionan el control y la administración de versiones. Esto facilita que las marcas mantengan la coherencia de la voz y el contenido en sus páginas web.
2. Gestión de la experiencia web (WEM - Web Experience Management)
A medida que nacieron nuevos canales de clientes, los WEM introdujeron la funcionalidad de canales cruzados para contenido y datos.
Al mismo tiempo, los WEM permiten que las distintas unidades de negocio de las marcas compartan información digitalmente.
Los WEM también ofrecen a las marcas una mayor visibilidad del comportamiento de los usuarios, la capacidad de definir específicamente a las personas como consumidor y hacer que el contenido sea más consistente en todos los canales en persona y digitales.
Lo más importante: permiten a las empresas generar de forma automática comunicaciones a medida, personalizadas y entre canales para cada cliente.
3. Plataforma de experiencia digital (DXP - Digital Experience Platform)
DXP fue una de las primeras plataformas en integrar completamente las experiencias de marketing multicanal.
Un DXP permite a las empresas entregar contenido a puntos de contacto en todas partes, incluidos anuncios online, en la tienda online y física, en un quiosco o en un sistema de comercio electrónico.
Aprovechando la inteligencia artificial (AI - Artificial Intelligence) y el aprendizaje automático (ML - Machine Learning), un DXP procesa y analiza el historial de búsqueda, navegación y compras de los consumidores junto con sus interacciones en las redes sociales, ubicación y datos demográficos. Puede anticiparse y saber qué usuarios están interesados en comprar y luego ofrecerles contenido relevante y oportunidades cuando estén listos para tomar una decisión.
Un DXP va un paso más allá que un CMS o WEM al ayudar a una marca a producir experiencias digitales en sitios web, aplicaciones, portales, dispositivos IoT y más.
Ejemplos de DXP
FirstSpirit DXP
FirstSpirit DXP, de e-Spirit, destaca su capacidad para integrarse con otras plataformas o herramientas que quizás ya estés utilizando, junto con sus muchas características. Además, la plataforma en sí no requiere un desarrollo profundo o un conocimiento técnico de codificación por parte del usuario, tanto desarrolladores como gestores de contenido, es accesible y fácil de aprender.
Core DNA
Core DNA refuerza el mensaje de que, con su plataforma, todos sus componentes de marketing digital se encuentran bajo un mismo techo. Puede realizar un seguimiento de los datos en un solo lugar y realizar ajustes globales también desde una ubicación, en lugar de mantenerse al día con varias integraciones y plataformas.
En Aokitek nos encanta aprender y enseñar, así que si quieres saber más sobre los DXP, porque además ya tienes la decisión tomada sobre la adquisición de un DXP, lee el artículo sobre ¿Cómo diseñar una estrategia con un DXP?
Si estás pensando en realizar una elección de un CMS/DXP para tu negocio, escríbenos, te ayudaremos a decidir y te daremos la solución para tu proyecto.
Te animamos a revisar la comparativa de CMS que hemos realizado conforme a las plataformas de contenido que hay en el mercado y que nosotros consideramos relevantes y óptimas según las necesidades de tu negocio.
¡Escríbenos y pregúntanos! Te ayudamos a elegir el CMS/DXP que más se adecúa a tus necesidades.
*Imágenes diseñadas por Freepik